DETALLES DE LA OBRA
- Medidas: 45x33 cm.
- Autor de los textos: José Manuel López Muñoz.
- ISBN: 978-84-935302-4-2.
- Folios: 400 pp. con más de 300 imágenes de alta resolución.
- Encuadernación: artesanal, con 7 nervios en el lomo, estampaciones en oro impreso, en forma de ventana, en tapa y contratapa a todo color.
- Tirada mundial: 999 ejemplares numerados y firmados ante notario.
ABSOLUTE DIOSCÓRIDES, LA OBRA IMPRESCINDIBLE PARA MÉDICOS, FARMACÓLOGOS Y BOTÁNICOS

Un recorrido monumental por la farmacopea y la ilustración botánica
Dioscórides creó una obra inestimable que ha sido copiada, traducida, parafraseada y citada hasta el punto de crearse una plétora de versiones. Este legado monumental, ahora lo hemos ensamblado en el opulento Absolute Dioscórides, que recoje, por primera vez:
- Los ilustrativos escritos originales de Dioscórides, quien recopiló todo el saber del mundo clásico sobre cómo utilizar las plantas para fines medicinales. Gracias a la extraordinaria calidad científica de sus textos y sus descripciones, incluso hoy en día cualquier sanador podría identificarlas y utilizar estas plantas.
- Cuenta con más de 300 imágenes en alta resolución de los más hermosos manuscritos de esta obra que permiten al lector observar, con detalle, las ilustraciones de las plantas descritas.
- En el corazón de la obra se encuentra el estudio del papel que juega “De materia medica” en el arte de la ilustración botánica. Es una oda al legado de Dioscórides que ha sobrevivido a las invasiones bárbaras, la caída del Imperio Romano de Occidente, el eclipse cultural de los reinos medievales europeos, la expansión del Islam y la caída de Bizancio.
- Un meticuloso análisis de la vida de Dioscórides, sus avances farmacológicos y su enfoque innovador en la descripción y clasificación de las plantas medicinales.
- Auténticos tesoros ocultos en forma de manuscritos iluminados y libros impresos con las hierbas medicinales y sus posibles usos, todos ellos conservados en las grandes bibliotecas de todo el mundo.
Todo esto es lo que encontrarás en el Absolute Dioscórides, una gran obra compuesta por tres volúmenes, con el estudio realizado por José Manuel López Muñoz, nos brinda un fascinante retrato de Dioscórides, inmortalizándolo como el maestro supremo de la farmacología durante casi 2.000 años.
“Los herbarios clásicos y medievales se encuentran entre los libros más fascinantes… pero también entre los menos conocidos. Sus escritos fueron durante 1.500 años autoridad suprema e irrebatible en lo que concierne a las sustancias medicinales.”
Frank J. Anderson. Conservador de Manuscritos y Libros Raros del Jardín Botánico de Nueva York.

¿Quién fue Dioscórides?
Pedanius Dioscórides, una figura de renombre en la historia de la medicina y la botánica, emerge como una piedra angular que conecta la sabiduría de la antigua civilización griega y romana. Su legado, forjado en el siglo I d.C., se teje a través de una vida marcada por un incansable espíritu explorador y una dedicación incuestionable a descifrar los secretos ocultos en la naturaleza.
Nacido en Anazarbus, una localidad situada en la región de Cilicia, en la actual Turquía, Dioscórides encarna la esencia de un periplo perpetuo, una travesía en busca de los misterios que yacen en lo profundo de la creación. El tejido de su existencia se entreteje con los hilos de un viajero infatigable, habiendo servido como médico en las filas del ejército romano. Sus pasos lo llevaron a través de los vastos territorios del imperio, desde los enigmáticos bosques del norte europeo hasta los abrasadores desiertos de África, desde las cumbres majestuosas de los Alpes hasta las llanuras ondulantes de Asia Menor.
En este deambular, Dioscórides no solo cumplía con su deber como médico, sino que también se convertía en un observador agudo de la naturaleza y un estudioso apasionado de la diversidad de flora y fauna que encontraba en su camino. Los días y las noches se deslizaban mientras él examinaba, registraba y analizaba las propiedades de las plantas y los animales que encontraba en su periplo. Cada hoja, cada pétalo y cada criatura se convirtieron en hilos de conocimiento que tejieron el tapiz de su entendimiento.
El punto culminante de su laborioso y profundo trabajo fue la creación de su obra maestra: «De Materia Medica». Este tratado monumental, escrito en griego alrededor del año 70 d.C., es un compendio brillante de conocimientos médicos y botánicos de la época. En sus páginas, Dioscórides destila los frutos de sus exploraciones y observaciones, proporcionando un compendio invaluable de información sobre las propiedades curativas y los usos terapéuticos de una variada gama de sustancias naturales.

«De Materia Medica», la obra inmortal
A lo largo de sus cinco volúmenes, esta magna creación nos sumerge en un viaje cautivador por la riqueza y diversidad del mundo natural. Trasciende las barreras del tiempo y nos revela un tesoro de conocimientos sobre más de 600 plantas, alrededor de 90 minerales y cerca de 30 productos de origen animal. En cada página, el ojo agudo de un naturalista se une al corazón apasionado de un sanador, tejiendo una narrativa detallada y vívida que se arraiga en la esencia misma de la naturaleza.
Con una precisión meticulosa, Dioscórides describe no solo la apariencia física de estos elementos naturales, sino también su entorno y hábitat, el arte de recolectarlos con sensibilidad y su correcto almacenamiento. Sin embargo, el valor verdadero de esta obra maestra radica en su exploración de las propiedades curativas y, a veces, tóxicas de cada elemento.
Cada descripción es una ventana a la sabiduría antigua, un puente entre el pasado y el presente que nos permite comprender cómo estas sustancias fueron utilizadas en la medicina y cómo sus beneficios y peligros fueron sopesados por generaciones pasadas.
Su influencia posterior
Esta obra maestra de la antigüedad no solo fue trascendental en su época, sino que su influencia se extendió a las civilizaciones posteriores, resonando a través del latín, el árabe y varias lenguas europeas. En los monasterios de la Edad Media, esta obra se convirtió en un objeto de devoción intelectual, dando lugar a copias manuscritas adornadas con ilustraciones detalladas y vívidas de las plantas y animales descritos en sus páginas. Cada ilustración, cada trazo de tinta, se convirtió en un tributo a la belleza de la naturaleza y al poder curativo que contenía.
Aunque arraigada en la ciencia y la medicina de su tiempo, la obra de Dioscórides trasciende su era y sigue siendo relevante en la actualidad. Mientras exploramos su legado, descubrimos que muchas de las plantas que él describió siguen siendo parte integral de la medicina herbal contemporánea. Algunas de estas especies han sido la base de la creación de medicamentos modernos, llevando consigo un legado que atraviesa los siglos y conecta los hilos de la tradición con las fronteras de la innovación.
«De Materia Medica» es mucho más que un compendio de conocimientos médicos y botánicos de la antigüedad. Es un testimonio a la curiosidad insaciable del intelecto humano, una obra que se mantiene firme como una base en la historia de nuestra relación con el mundo natural. A través de su influencia y relevancia perdurable, esta obra maestra nos recuerda que el conocimiento es un puente que conecta generaciones y nos permite explorar la vastedad de la naturaleza que nos rodea.

¿Cuál es el contenido de Absolute Dioscórides?
«Absolute Dioscórides» es un fascinante viaje a través del legado de Pedacio Dioscórides, dividido en tres extensos capítulos que te sumergen en la profundidad de su obra y su impacto en la historia de la medicina y la botánica.
LIBRO I. DOS MIL AÑOS DE HISTORIA
Adéntrese en la vida de Pedacio Dioscórides, recorriendo sus orígenes y descubriendo el extenso mundo de los fármacos utilizados en la antigüedad. A través de sus páginas, descubrirá la trascendental obra De materia médica, cuyo legado ha perdurado a lo largo de los siglos. Desde sus inicios en la transmisión impresa y las lenguas vulgares hasta su influencia en la era digital y los facsímiles, se tejerá una historia cautivadora que renace en nuestros días. Explorará cómo la labor incansable de Dioscórides ha trascendido barreras temporales y lingüísticas para iluminar nuestro conocimiento moderno.
LIBRO II. UN MUNDO DE BELLEZA
Admire un universo lleno de belleza y conocimiento. Admirará la maravillosa naturaleza de los herbarios, explorando la diversidad de plantas medicinales y su aplicación en distintas culturas a lo largo del tiempo. A medida que recorra esas páginas, se revelará la íntima conexión entre la botánica y la medicina en nuestro pasado y presente. Cada planta es un testimonio de la sabiduría acumulada y su potencial para sanar y mejorar la vida humana.
LIBRO III. TESOROS OCULTOS
Desentrañe los secretos mejor guardados de los Dioscórides más destacados. Desde los manuscritos griegos de Viena o Salamanca hasta los tesoros en grecolatino del Vaticano y Múnich, y más allá, este capítulo es un viaje a través de la geografía y la historia. Explorará las joyas de conocimiento resguardadas en los manuscritos árabes de Leiden, París, Estambul y Londres, culminando en el fascinante manuscrito italiano de Londres. Cada ejemplar alberga sabiduría única y tesoros históricos que nos conectan con nuestro pasado y nos inspiran para el futuro.

¿Por qué Dioscórides merece una edición Absolute?
La relevancia de Pedanio Dioscórides en la historia de la medicina y la botánica es inmensa. Su obra “De Materia Medica” es considerada una de las más importantes en la medicina antigua y proporcionó una base sólida para la farmacopea durante siglos.
La influencia de Dioscórides se extendió más allá de su tiempo y lugar. Sus escritos fueron traducidos a numerosos idiomas y se convirtieron en un estándar en materia de farmacología y botánica durante la Edad Media en Europa, el Medio Oriente y más allá. Los botánicos, farmacéuticos y médicos estudiaban y se referían a su trabajo, lo que influyó en la medicina en civilizaciones tan diversas como las de la península árabe y el Imperio bizantino.
Además de las descripciones de las plantas y sus propiedades medicinales, incluye observaciones sobre la geografía, la agricultura, e incluso la cultura y la economía de la época. Su obra es por lo tanto una fuente valiosa no solo para la historia de la medicina, sino también para la historia en general.
En la botánica moderna, el trabajo de Dioscórides sigue siendo relevante. Sus descripciones precisas de las plantas y sus hábitos de crecimiento son útiles para la identificación de las especies y la comprensión de su distribución histórica. A pesar de los avances científicos, la obra de Dioscórides sigue siendo una referencia en el campo de la etnobotánica y la fitoterapia.

¿Por qué nuestra edición Absolute de Dioscórides es un objeto de colección?
Absolutamente ÚNICO
Absolutamente COMPLETO
Absolutamente ORIGINAL
Absolutamente LUJOSO
Absolutamente ARTESANAL
Esta obra está realizada con encuadernadores artesanos cuyo talento y habilidades se entrelazan para crear obras únicas. Cada pieza que sale de cARTEm lleva consigo un pedazo de dedicación y pasión.
Desde las exquisitas cintas marcadoras que señalan los pasajes más relevantes hasta las meticulosas cabezadas artesanales que coronan cada obra, nos sumergimos en un mundo donde la artesanía encuentra su máxima expresión.
Creamos obras que trascienden el tiempo y se convierten en legados para las generaciones venideras. Cada página se convierte en un testimonio de nuestra dedicación a la excelencia y nuestra profunda conexión con la tradición artesanal. En cARTEm, nuestra misión es perpetuar el arte de la encuadernación y preservar la belleza intrínseca de cada obra, asegurando que perduren como tesoros atemporales.
¿Quién es el autor de esta obra?
Es José Manuel López Muñoz, Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Hispalense. Catedrático Numerario de Bachillerato. Nacido en Ceuta en 1946, desde los años sesenta reside en Sevilla.
Los manuscritos medievales iluminados de medicina y de materia médica han ocupado su tiempo libre durante muchos años. Las incursiones en el mundo de la narrativa ocupan hoy sus horas muertas.
La colección de relatos Tiempos de tristeza ha obtenido el V Premio Bubok a la Creación Literaria 2013.