
DETALLES DEL FACSÍMIL DEL ATLAS DE ABRAHAM ORTELIUS
- Autor: Abraham Ortelius
- Lugar de edición: Amberes, Bélgica
- Año de edición Atlas: 1612
- Año de edición Paraegon: 1624
- Idioma del Atlas: castellano antiguo
- Idioma del Paraegon: latín
- Mapas: 170 casi todos a doble página coloreados a mano
- Páginas: 672
- Medidas: 44 cm x 24 cm
- Encuadernación: Cosido en cartivana con tapas en piel marrón al oro y tejuelos en lomo
- Original: conservado en la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca. Signatura BG/5203
- Número ejemplares: 375 numerados en arábigo ante notario y 25 en números romanos.
- ISBN: 978-84-936312-4-6

Gracias a nuestra edición facsímil del Atlas del cartógrafo Abraham Ortelius, podrá sumergirse en un hito de los “libros iluminados” de la Historia Moderna. Es una pieza que ningún bibliófilo debería perderse, incluso para aquellos pocos experimentados en la cartografía. Se trata de una edición limitada de tan sólo 375 ejemplares numerados ante notario, así que, si no quiere quedarse sin su ejemplar, no deje pasar la ocasión y solicite más información sobre este título.
El Atlas del cartógrafo Abraham Ortelius
El Atlas realizado por el cartógrafo Abraham Ortelius en 1570 es considerado por todos los expertos como el primer Atlas de la historia, en el sentido que recogió, por primera vez, información de forma ordenada y uniforme, proporcionando no sólo mapas de cada región del mundo conocido sino también datos sobre su historia, gastronomía, artesanía, comercio, etc…
En algunos casos realmente especiales, cada uno de los mapas (que se realizaron usando entalladuras xilográficas con planchas de madera) fueron coloreados a mano por auténticos especialistas en la iluminación de libros. La belleza de los colores realza aún más los pocos ejemplares completos que han sobrevivido hasta el día de hoy.
Por estas y otras muchas razones es una joya que ningún aficionado a la bibliofilia debería perderse.
¿Quién fue Abraham Ortelius?
Este matemático y cartógrafo nació en Amberes, Bélgica. También era numismático y bibliófilo, lo que le permitió tener conocimientos útiles que pudo usar en su trabajo. Se considera que este flamenco revolucionó el conocimiento del globo terráqueo superando las tesis aún vigentes de Claudio Ptolomeo. Por esta razón, los especialistas consideran que Abraham Ortelius es el padre de la cartografía moderna. De hecho, por mediación del humanista español Benito Arias Montano, fue nombrado geógrafo real por el rey Felipe II, lo que le permitió tener acceso a los nuevos descubrimientos realizados por los navegantes españoles y portugueses.
La obra maestra de Abraham Ortelius, el Theatrum Orbis Terrarum
Ortelius comenzó vendiendo mapas sueltos en el puerto de Amberes decorados de forma manuscrita por su hermana Emma. Todos los avances de la época moderna fueron el cultivo de ese interés titánico: poner todo el Mundo conocido en un mapa o más bien en una colección de ellos. Así nació en 1570 el Theatrum Orbis Terrarum, una ambiciosa obra que constaba inicialmente de nada menos que 70 mapas. Dicha cifra se fue incrementando paulatinamente en sucesivas ediciones e incluso, debido a su importancia, llegó a ser traducido en 7 lenguas diferentes hasta el año 1612. ¡Todo un éxito editorial para aquella época!

La primera edición facsímil del Atlas de Abraham Ortelius
En CM EDITORES apostamos por dedicar únicamente nuestro esfuerzo en la realización de ediciones facsímiles de obras maestras, es decir originales que sean realmente importantes desde el punto de vista artístico, histórico, científico o por todos ellos.
Sin duda alguna que el Theatrum Orbis Terrarum lo es, y por eso hemos dedicado cientos de horas de trabajo a cuidar todos y cada uno de los detalles que confieren a la obra el marchamo de calidad que nos caracteriza y que nuestros clientes reconocen. Empezando por el soporte utilizado, de fabricación especial, para reproducir la rugosidad y el tacto del papel de comienzos del siglo XVII, pasando por la impresión, realizada nada menos que en ocho colores distintos, algo que permite disfrutar de una gama cromática idéntica a los pigmentos que se utilizaron al colorearlo, y terminado en una encuadernación artesanal de auténtico lujo, en escartivana, una técnica centenaria, hoy ya desconocida, (la única que permite disfrutar de todos y cada uno de los mapas completamente abiertos), cosido a mano con hilo de cáñamo y protegida en piel de cabra con estampaciones barrocas grabadas a fuego, con cinco nudos en el lomo y un precioso tejuelo con el título estampado en oro.
Se presenta, además, en un hermoso guarda-libros con cinta, realizado también a mano con la reproducción de la portada del Atlas y el escudo del Rey de España Felipe IV. Un auténtico lujo disponible por primera vez, aunque en edición muy limitada, para todos los verdaderos bibliófilos amantes del arte y la cartografía histórica.