Saltar al contenido

La Gran Pasión de Alberto Durero

Solicite más información

DETALLES DE LA EDICIÓN

  • Año y lugar de Publicación: Núremberg, Alemania año 1511
  • Descripción física: 12 estampas: xilografía a fibra.
  • Medidas: 394 x 285 mm
  • Signatura: Invent/29844-855 Biblioteca Nacional de España
  • Libro de estudios a todo color
  • Edición facsímil limitada y numerada ante notario de tan sólo 375 ejemplares.
  • ISBN: 978-84-936312-9-1
Gran Pasión Durero

Entre 1505 y 1507, Alberto Durero visitó Italia de nuevo. El objetivo ya no era completar su aprendizaje sino asentar su fama internacional. Y tras ser consagrado y reconocido como un artista de prestigio volvió a Núremberg y en 1511 concluyó el proyecto, emprendido 15 años atrás, de publicar “La Gran Pasión”. El nombre de la serie se debe a que el tema de la misma es la pasión y muerte de Cristo, y su formato es bastante grande, incluso monumental.

Gran Pasión Durero

En la «Gran Pasión», Durero aplica casi sistemáticamente el principio del claroscuro, el contraste entre luz y sombra que da volumen y realidad a sus figuras, al tiempo que unifica el espacio y lo convierte en algo coherente. Durero nos muestra un Cristo idealizado en su anatomía.

El artista realizó de un impulso las primeras siete ilustraciones, y las restantes las finalizó en 1510. Cuando Durero terminó la serie, aparecieron como un libro, con un frontispicio también de mano del artista y comentado por el intelectual Benedictus Celedonius.

Gran Pasión Durero

Nuestra edición facsímil reproduce hasta el más mínimo detalle los grabados, el papel y la encuadernación del original custodiado en la Biblioteca Nacional de España.

    DESEO CONOCER EN PROFUNDIDAD LOS DETALLES DE LA OBRA.

    (Los campos marcados con "*" son campos obligatorios).